
Imperplast2018

Nos encargamos de la impermeabilización de balsas de evaporación, póngase en contacto con nosotros para solicitar más información.
Las geomembranas ofrecen excelentes prestaciones para la contención de agua en lagunas y sistemas de desalinización por su alta durabilidad a los agentes climáticos y radiación solar, su resistencia a todo tipo de sales y altos niveles de PH, ofreciendo distintos niveles de flexibilidad para adaptarse a cualquier requerimiento del proyecto.
Soluciones de contención de agua para sistemas de desalinización
Consulte con nuestro equipo si le surgiera cualquier tipo de duda con respecto a las opciones de contención de agua para sistemas de desalinización que ofrecemos, con total garantía de profesionalidad.
Permite aumentar la productividad de recogida de sales, y reducir las necesidades de espacio y coste económico derivados de la construcción de dichas balsas. Se utiliza una lámina, situada horizontalmente bajo la superficie del agua contenida en ella, a una distancia inferior a 50 mm. de manera que dicha balsa se divide en dos compartimentos comunicados entre sí (3′, 3″), un compartimento inferior (3″) en el que se encuentra la mayor parte del volumen de agua contenida en la balsa , Y un compartimento superior (3′) que contiene una pequeña porción de agua, la cual ocupa un volumen muy reducido, lo que favorece un calentamiento más rápido de este volumen de agua, elevando su temperatura, y en consecuencia incrementando su tasa de evaporación, permitiendo que dicha agua se evapore de manera más rápida y por tanto aumentando la capacidad de producción de recogida de sales.
Las geomembranas ofrecen excelentes prestaciones para la contención de agua en lagunas y sistemas de desalinización por su alta durabilidad a los agentes climáticos y radiación solar, su resistencia a todo tipo de sales y altos niveles de PH, ofreciendo distintos niveles de flexibilidad para adaptarse a cualquier requerimiento del proyecto.
Las balsas de evaporación son estanques de gran superficie en los cuales contienen vertidos provenientes de los procesos de preparación de la aceituna con el fin de que estos residuos contaminantes se evaporen y no sean tan perjudiciales para el medio ambiente.Se pueden evaporar de 5 a 10mm al día, dependiendo de la climatología.
Capa de drenaje y muestreo: esta capa es la encargada de saber si de la balsa se escapan vertidos, ya que en esta capa existen unos tubos de los cuales se toman muestras para analizar periódicamente su composición química. Terraplén de tierra (o talud): este terraplén es el encargado de darle la forma a la balsa y, por tanto, su forma. Capa de geotextil: es una capa aislante entre la grava y la capa de plástico. Capa de plástico: sirve para aislar el contenido de la tierra, por tanto, soporta los vertidos. Cubierta de tierra: sirve para cubrir la capa de plástico y así aislarla de las inclemencias del tiempo.

- Balsas de riego y agrícolas.
- Depósitos y tanques.
- Balsas de evaporación.
- Lagos Ornamentales.
- Canales y transportes de aguas.