Imperplast2018

Tipos de impermeabilización de balsas de agua

La tipología de trabajos de impermeabilización de Balsas es diversa. Entre los más frecuentes que solemos realizar encontramos los siguientes cuatro:

  • Balsas de agua potable: en estos casos de agua destinada para su consumo son necesarios materiales que resistan bien los cambios de clima y la humedad, así como utilizar impermeabilizantes no tóxicos. Imprescindible evitar fisuras por las puedan producirse
  • Balsas de riego: respecto al agua utilizada para el riego, la impermeabilización de balsas cobra cada vez más importancia, sobre todo en aquellos sitios donde no disponen de recursos de agua para destinar a estos fines. Es preciso utilizar impermeabilizantes con ciclos de vida largos, como en el caso anterior. 
  • Lagos artificiales: los lagos artificiales son elementos de construcción cada vez más frecuentes y también requieren de una impermeabilización de elevadas exigencias técnica.
  • Estanques ornamentales: un caso similar al anterior.

Una constante en todos estos trabajos es la necesidad de evitar problemas de filtración.

Los mejores materiales para la impermeabilización de balsas de agua

Trabajamos con materiales que cumplen la normativa dentro de un proceso con pasos bien diferenciados, desde la limpieza y preparación del soporte hasta la aplicación del material impermeabilizante.

Geomembranas de Polietileno de Alta Densidad (PEAD o HDPE)

Estas geomembranas funcionan como barrera de impermeabilización en todo tipo de balsas de agua y embalses, obras medioambientales o civiles que necesiten barreras de contención de líquidos.

Estos materiales tienen las siguientes características:

  • Resistencia a los rayos UV
  • Condiciones de elasticidad ideales ante posibles movimientos del terreno.
  • Material de la más moderna tecnología.
  • Excelentes propiedades mecánicas (tracciones, punzonados, desgarros…)
  • Muy buena resistencia al impacto.
  • Excelente resistencia térmica.
  • Excelentes propiedades químicas (resistencia ante disolventes orgánicos e inorgánicos)
  • Muy buen flexibilidad incluso bajas temperaturas.
  • Buena soldabilidad.
  • Larga durabilidad.

Láminas de cloruro de polivinilo (PVC)

La lámina sintética de PVC se utiliza para la impermeabilización de cubiertas, terrazas, túneles y también como barrera en impermeabilización de balsas de agua y embalses.

Características:

  • Buena resistencia a la intemperie (puede ser fabricada con protección a rayos UV o no, según se requiera).
  • Material de la más moderna tecnología.
  • Alta flexibilidad.
  • Muy buena soldabilidad.
  • Resistente a la tracción, rotura y desgarro.
  • Resistente a baja temperatura.
  • Excelentes propiedades mecánicas
  • No se descompone liberando elementos químicos al medio ambiente.

Poliofelinas Termoplásticas (TPO)

Las láminas sintéticas de TPO las utilizamos sobre todo para la impermeabilización de cubiertas y también, en menor medida,  para la impermeabilización de balsas de agua, etc. Están fabricadas a base de polipropileno, elastómeros que ofrecen gran resistencia al impacto y alta flexibilidad, talco y otros aditivos.

Si necesitas realizar un trabajo de impermeabilización de balsas de agua no dudes en contacta con nosotros. Trabajamos con los mejores materiales del mercado que mejor se adaptan a este tipo de trabajos.

  • Balsas de riego y agrícola.
  • Depósitos y tanques.
  • Balsas de evaporación.
  • Lagos Ornamentales.
  • Canales y transporte de aguas.